
Tamasopo.- Con una inversión de casi 10 millones de pesos, se construirá el primer tramo de la carretera que dará comunicación a los habitantes de comunidades indígenas de la parte alta de Tamasopo.
El pasado 16 de octubre, el alcalde Luis Alberto Abundis Rangel, acompañado por su esposa María Sagrario Vargas Maldonado, realizo el banderazo de inicio de obra del camino de la comunidad acompañado de las autoridades de las comunidades de Santa María Tampalatín, La Gavia, consejeros de desarrollo social, habitantes del lugar.
Los asistentes mostraron su agradecimiento por el inicio de esta obra solicitada en forma oficial desde hace 26 años, ya que hay comunidades fundadas desde hace mas de 60 años que no tenían comunicación.
Indicaron que debido al tipo de terreno, el proyecto ejecutivo contempla pavimento de concreto hidráulico, por lo que el alcalde con recursos municipales del Fondo de Infraestructura Social Municipal destino recursos por casi 10 millones de pesos para iniciar una primer etapa en un tramo de un kilómetro.
Se trata de un camino de la carretera Valles Rioverde del lugar conocido como el Clarín a Santa María Tampalatín de 7 kilómetros, y Santa María a la Gavia de 10 kilómetros más, proyecto ejecutivo que esta en manos del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona que por diversos motivos no se ha considerado, por lo que el ayuntamiento de Tamasopo, decidió iniciar la primera etapa de un kilómetro con pavimento de concreto hidráulico.
El titular de CODESOL, Héctor Aguilera Aguilar, informo detalles de esta obra, la cual requirió de una licitación estatal por el monto de inversión, se trata de una obra de pavimentación con concreto hidráulico, el 22 de septiembre se hizo visita de obra, el 29 de septiembre se presentaron propuestas técnicas de los contratistas, y el 5 de octubre se dio fallo, con fecha de inicio el 16 de octubre, fecha de terminación 31 de diciembre, con un monto de inversión de $9 989 102, recursos del FISM, aprobado por el Consejo de Desarrollo .
Puntualizo que esta etapa contempla la pavimentación de un caminos de 1,100 metros de longitud de 6 metros de ancho, iniciando en el kilómetro 6+540 al 5+440.
—