Infonavit inicia programa que permitirá juntar créditos de vivienda entre familiares y amigos  

 

  • El programa Unamos Créditos se implementará, en una primera fase con dos participantes, posteriormente con tres y para 2021 se ampliará a cuatro personas.

 

  • En 2019, más de 13 mil potosinos se beneficiaron con los programas Responsabilidad Compartida, 90 Diez y la devolución de la Subcuenta de Vivienda.

  San Luis Potosí.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio inicio al programa Unamos Créditos, el cual permitirá que dos personas sin relación jurídica, como padres e hijos, hermanos, parejas en unión libre o amigos, junten sus créditos para adquirir una vivienda de mayor valor y mejor calidad.

En conferencia de prensa, el representante de la Dirección General del Instituto en San Luis Potosí, Martín Dorantes Peña, explicó que en una primera fase el esquema se implementará con dos participantes, posteriormente será con tres y para 2021 se ampliará a cuatro personas.

Detalló que con este programa se espera una colocación de 17 mil 650 financiamientos durante 2020 a nivel nacional. Señaló que, con ello, el Infonavit busca adaptar las alternativas de financiamiento a los nuevos modelos de hogares en México y brindar a sus derechohabientes la posibilidad de acceder a una vivienda adecuada de acuerdo con sus necesidades.

Este año, señaló, también se pondrá en marcha la flexibilización del uso de la Subcuenta de Vivienda para derechohabientes no activos, muchos de ellos profesionistas independientes, quienes podrán utilizar el monto que tienen ahorrado como enganche o garantía para obtener un financiamiento en una institución bancaria. Actualmente, se tienen registrados 1.1 millones de beneficiarios potenciales con ahorro promedio de 120 mil pesos.

Asimismo, dijo, para beneficiar a quienes menos tienen y más lo necesitan, se está diseñando un crédito hipotecario para trabajadores agrícolas, quienes, por sus condiciones laborales y los periodos de siembra y cosecha, a pesar de llevar años trabajando de manera formal para la agroindustria, no cuentan con una cotización continua superior a los ocho meses, lo que les impide cumplir con los requisitos para acceder a un financiamiento hipotecario con el Instituto.

Al respecto, destacó que el Infonavit está trabajando en un esquema de financiamiento, en el que participarán Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y otras instancias gubernamentales, para atender las demandas de viviendas de este segmento de la población.

Dorantes Peña resaltó los principales logros del Infonavit durante el 2019 e informó que el año pasado, a través del programa Responsabilidad Compartida se reestructuraron 7 mil 545 créditos que se habían vuelto impagables, con descuentos por un monto superior a los mil 903 millones de pesos, lo que implicó descuentos en promedio 252 mil 270 pesos para cada acreditado.

Detalló que para premiar el pago cumplido y aliviar la carga financiera de los trabajadores se implementó el programa 90 Diez, con el cual aquellos acreditados que ya habían pagado el 90 por ciento de su financiamiento, en automático se les descontó el 10 por ciento restante. Con este esquema se benefició a mil 378 familias potosinas, por un monto global, superior a los 23 millones de pesos, lo que implicó descuentos en promedio de 16 mil 787 pesos.

Agregó que además se puso en marcha el nuevo modelo de Soluciones de Pago con el que se privilegia la conservación del patrimonio del acreditado y se le otorgan soluciones accesibles de acuerdo a sus posibilidades de pago, esquema con el que se atendió a 17 mil 672 trabajadores potosinos.

Adicionalmente, dijo, 4 mil 358 pensionados potosinos han recibido el dinero de su Subcuenta de Vivienda con un monto de promedio de más de 77 mil pesos, es decir que en total se han devuelto más de 336 millones de pesos a los trabajadores.

El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado Mexicano, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, administrando más de 62 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.13 billones de pesos. Desde su creación en 1972 a la fecha, el Infonavit ha colocado 261 mil 669 créditos en San Luis Potosí.

 

***