
-PC y CONAGUA investigan posible causa de contaminación de la “Cueva del agua”
Aquismón.- Luego de la denuncia de contaminación de la “cueva del agua” por químicos espumosos personal de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua iniciaron las investigaciones del caso para determinar el origen, y todo indica que el responsable es el Ingenio Alianza Popular ubicado en el ejido Tambaca en el municipio de Tamasopo.
De acuerdo a un oficio dirigido al director de CONAGUA, Manuel Téllez Bugarín, de parte de Jorge Roberto Farfán González, Director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se informó que fue observado un aumento en la extensión y coloración de la mancha que se presenta en el rio Tampaon, en el paraje “La Cueva del Agua” en el municipio de Aquismón.
Señala, que se ha detectado al momento que el posible punto de origen de esta contaminación pueda provenir de las Instalaciones del Ingenio Azucarero Alianza Popular ubicado en Tambaca, perteneciente a Tamasopo, mismo que vierte parte sus desechos en la red de canales que cruzan la Delegación de Rascón de Ciudad Valles y que van a terminar a un “socavón” mismo que posiblemente pudiera conducir de manera subterránea parte de estas aguas a “La Cueva del Agua”
Agrega, PC, que derivado de lo anterior, se ha recomendado al organismo operador del Sistema Hidráulico Tanchachin, el cual cubre el servicio de agua potable a la Zona Indígena Tenek y la Delegación Rascón de Ciudad Valles, además de otras comunidades de Aquismón como Santa Anita y Los Remedios, que se mantenga un estrecho monitoreo de la calidad del agua y a la vez suspender el servicio si se llegase a detectar alguna anomalía. Las recomendaciones obedecen a que este sistema se abastece de un manantial localizado en la comunidad de Santa Anita, que se encuentra en un terreno más bajo que la Delegación Rascón y de “La Cueva del Agua”.
Destaco, que están en espera de los resultados de los análisis de agua, que realiza el laboratorio certificado Asesoría y Servicios Ambientales S.A. de C.V., quienes realizaron una toma de muestras de agua el día jueves 5 del presente mes para hacer los estudios pertinentes según la NOM-001-SEMARNAT-1996 que establece “límites máximos permisibles contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales” para la toma de las acciones conducentes en base a la Ley de Aguas Nacionales.
Por su parte el ayuntamiento de Aquismón, dio a conocer que se atiende al turismo y se continúan los paseos en lancha en el rio Tampaon para llevar a los turistas a admirar las cascadas, sin embargo continúa prohibido nadar en “La Cueva del Agua”.
—