
· Altos precios de electricidad sacan del mercado a Pymes del sector.
· Una Pyme del sector textil puede reducir costos hasta cerca de 5.9 millones de pesos anuales.
Tras el lanzamiento del programa Eco Crédito Sustentable, Nacional Financiera (Nafin) identificó algunos desafíos que enfrenta la industria textil mexicana en materia de competitividad, particularmente por los altos costos de electricidad en comparación con países como Estados Unidos, lo cual ha impactado en la capacidad del sector para competir en el mercado global.
Con información obtenida de la Secretaría de Economía, se observa que la industria textil en México representa al menos el 0.62% del PIB nacional. Esta industria consume una cantidad significativa de energía eléctrica en diversas etapas del proceso productivo, desde la hilatura y el tejido, hasta el acabado y la confección de prendas.
Por tal motivo, la adopción de medidas de ahorro de energía puede llevar a las Pymes del sector a ser más competitivas, unirse a cadenas de suministro “verdes” y reducir costos dramáticamente y su huella de carbono.
El programa ofrece facilidades para la obtención de financiamientos a través de la banca comercial, de hasta 15 millones de pesos, bajo condiciones preferenciales para las empresas participantes.
Especialistas técnicos pertenecientes al programa de Nafin explicaron que las pymes del sector textil pueden llegar a reducir sus costos de energía hasta cerca de 5.9 millones de pesos anuales, de acuerdo con diagnósticos energéticos piloto hechos a fábricas de algodón y poliéster en el marco del programa Eco Crédito Sustentable.
Reportes de la Secretaría de Energía indican que el consumo energético de la fabricación de insumos y acabados textiles aumentó un 27.88% del 2022 al 2023. La cifra es significativa, si se toma en cuenta que el Censo Económico 2019 del INEGI registró 18,057 unidades económicas en este sector.
De igual forma han detectado que, en particular, las estrategias más eficientes de ahorro según los casos de estudio del programa Eco Crédito Sustentable y los diagnósticos energéticos realizados en el sector de manufactura textil consisten en la eliminación de fugas y optimización de los sistemas de aire comprimido, ajustes en la combustión de calderas y recuperación de calor, así como el uso de Peak Shaving, una estrategia de ahorro energético que permite reducir el consumo de energía durante las horas de mayor demanda.
El programa Eco Crédito Sustentable es implementado por Nacional Financiera y cuenta con el apoyo técnico y financiero de Mitigation Action Facility y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).