Permanecerá el ambiente gélido para San Luis Potosí: CONAGUA  

 

  • Durante el fin de semana se registró una temperatura mínimas de 3.2 grados Celsius en la capital potosina y máximas de 30 grados en Tamuín.
  • Durante martes y miércoles, el muy fuerte frente frío no. 20 y su intensa masa de aire polar ocasionarán; ambiente gélido a muy frío, heladas matutinas y bancos de niebla densa sobre el norte, noreste, centro y oriente del territorio.

San Luis Potosí.- De acuerdo con los pronósticos emitidos para las próximas horas, en San Luis Potosí se prevé cielo parcialmente nublado, bancos de niebla matutinos, ambiente muy frío por la mañana con temperaturas mínimas de 0 a -5°C (Celsius) en zonas montañosas del estado. Lluvias dispersas y vientos con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora (km/h), informa Manuel Téllez Bugarín, Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí.

También da a conocer que durante el último fin de semana del 2017 en la capital potosina se registraron temperaturas mínimas de 3.2 y 3.9 grados Celsius; en contraste la temperatura máxima fue de 30 grados en el municipio huasteco de Tamuín.

Derivados de los efectos del sistema frontal 20 se presentaron lluvias puntuales en las estaciones a cargo de la Conagua ubicadas principalmente en la zona huasteca: Matlapa con 11 milímetros (mm) de lluvia, Adjuntas ubicada en Ciudad Valles con 13.9 mm, Ballesmi en Tanlajás con 8.8 mm, Gallinas en Aquismón con 1.0 mm, Naranjo 0.2 mm, Pujal en Ciudad Valles con 11.0 mm, Micos en Ciudad Valles con 2.1 mm, San Vicente 12.6 mm, Santa Rosa en Ciudad Valles con  8.5 mm, Requetemu en Axtla con 9.2, Tamuín 7.5 mm, Temamatla y Tierra Blanca ubicadas en Tamazunchale 14.2 y 5.8 mm respectivamente.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de Comisión Nacional del agua (Conagua), informa que para el miércoles el Sistema Frontal No. 20, con características de estacionario y en proceso de disipación, se extenderá sobre el norte, centro y sureste de México. La masa de aire frío asociada se verá reforzada por un nuevo impulso de aire polar, condiciones que mantendrán ambiente gélido, heladas matutinas y bancos de niebla densa en el norte y noreste del territorio, ambiente frío a muy frío en el centro y occidente del país y potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estados del oriente y sureste del territorio. A su vez, se conservará el potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Nuevo León y Tamaulipas; además de evento de “Norte” muy fuerte a intenso con rachas superiores a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; superiores a 80 km/h en el litoral del Golfo de México y superiores a 60 km/h en la Península de Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado con bancos de niebla matutinas principalmente en zonas montañosas. Ambiente templado durante el día. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 21° a 23°C y mínima de 4 a 6°C y en el Estado de México una temperatura máxima de 19° a 21°C y mínima de -2 a 0°C.
Península de Baja California: Cielo medio nublado. Ambiente cálido durante el día y viento del noroeste de 10 a 25 km/h.

Pacífico Norte:
 Cielo medio nublado. Ambiente cálido durante el día y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado. Ambiente templado durante el día viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

Pacífico Sur: Cielo nublado con tormentas muy fuertes en Chiapas y Oaxaca. Ambiente templado durante el día con bancos de niebla en zonas montañosas, así como evento de “Norte” con rachas que pueden superar los 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Golfo de México: Cielo nublado con tormentas muy fuertes en Veracruz y Tabasco, así como lluvias dispersas en Tamaulipas, bancos de niebla en zonas montañosas y posible caída de aguanieve o lluvia engelante en zonas montañas del occidente y norte de Tamaulipas, y cimas de volcanes Cofre de Perote y Pico de Orizaba. Ambiente fresco durante el día y evento de “Norte” con rachas superiores a 80 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en la región. Bancos de nieblas matutinas. Ambiente templado a lo largo del día y evento de “Norte” con rachas que pueden superar los 60 km/h.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado con lluvias dispersas en San Luis Potosí. Ambiente frío durante el día con bancos de niebla y posible caída de aguanieve, o lluvia engelante en zonas altas de Nuevo León. Viento del norte y  noreste de 15 a 30 km/h.

Mesa Central: Cielo nublado con tormentas puntuales fuertes en Puebla y lluvias dispersas en Hidalgo. Ambiente templado durante el día y bancos de niebla en zonas montañosas. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Coatzacoalcos, Ver., 44.7 y La Cangrejera, Ver., 40.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Tapachula, Chis., 35.1; Choix, Sin., 33.4; Acapulco, Gro., 33.0; Hermosillo, Son., 30.5 y Tacubaya, CDMX., 22.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Dgo., -7.5; Ciudad Acuña, Coah., -5.0; Laguna Hanson, B.C., -3.8; Cerralvo, N.L., -3.0; Valle Hermoso, Tamps., y Coroneo, Gto., -2.0; Oyameles, Pue., y Tajo de Tequixquiac, Mex., -1.0  y Tacubaya, CDMX., 5.6.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

ooOoo