![](https://amanecerhuasteco.com/portal/wp-content/uploads/2015/06/5-6-15-cascada-de-tamasoopo.jpg)
-La SEGAM invita a los y las ciudadanas a conservar nuestro recursos y hacer una reflexión sobre lo que cada uno de nosotros podemos contribuir para contrarrestar los efectos del cambio climático.
San Luis Potosí.- Con motivo de la conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente”, que este año lleva como lema: “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, hace un llamado a las y los potosinos a ser un factor determinante para revertir el daño que le hemos ocasionado a nuestro planeta a causa del excesivo consumo de los recursos naturales
El titular de la dependencia, habló sobre la importancia de generar conciencia sobre el consumo inteligente, evitar el desperdicio y reducir el volumen de desechos, ya que ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental.
Recordó que de acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) “muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a puntos críticos de agotamiento y un cambio irreversible, empujados por un aumento de la población y del desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo y producción y con el aumento de la población a 9,6 mil millones, necesitaremos tres planetas para mantener nuestros modos de vida y consumo”.
Informó que tanto la SEGAM, como dependencias federales y Ayuntamientos, principalmente el de la capital han trabajado de forma coordinada en diferentes acciones para reducir el consumo y disminuir los residuos, con campañas de acopio, como el de recolección de pilas usadas, medicamentos caducos y depósito de electrónicos, a fin de contraer los residuos en los rellenos sanitarios, además de que estos elementos causan daños irreversibles, tanto a la salud de las personas como a suelos y cuerpos de agua.
En su mensaje, hizo un exhorto a la ciudadanía para hacer una reflexión sobre esta situación que nos afecta a todos y de alguna manera todos podemos contribuir a mantener y conservar nuestros recursos naturales.
Por otra parte, destacó que además la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, de la cual forma parte la dependencia estatal, continúa con los trabajos para incluir en los programas sectoriales y proyectos institucionales las metas y acciones para reducir los impactos potenciales del cambio y variabilidad climática, así como también integrar una cartera de proyectos y medidas de adaptación integrales. Se reiteró que no se puede tener desarrollo económico si no hay protección al medio ambiente, por lo cual se trabajará para alinear las políticas de prevención en la materia.
—