
San Luis Potosí.- Al realizarse el primer debate entre candidatas y candidatos a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza Díaz del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Manuel Carreras López de la coalición partidaria entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PNA); Fernando Pérez Espinosa de la alianza partidaria conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Conciencia Popular (PCP); Eugenio Guadalupe Govea Arcos, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC); Sergio Serrano Soriano del Partido Morena; María Isabel Gómez Fernández Galán, del Partido Encuentro Social (PES) y Aniceto Becerra Dueñas del Partido Humanista (PH), presentaron sus propuestas respecto de los temas de Administración pública: rendición de cuentas y combate a la corrupción; seguridad pública y procuración de justicia; y Democracia y derechos humanos.
Al inicio del Debate, el moderador, Manuel López Ramírez, mencionó que a 30 días de que se celebre la Jornada Electoral, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), ofrece estos ejercicios con el objetivo de que los potosinos conozcan, comparen y analicen las propuestas y emitan un voto razonado el domingo 07 de junio.
En el primer tema, Administración pública: transparencia y rendición de cuentas, el candidato Fernando Pérez Espinosa señaló que transparencia y rendición de cuentas son las exigencias más sentidas para combatir la corrupción y la injusticia.
Por su parte, la candidata Sonia Mendoza Díaz propuso la creación de un Instituto Nacional de Planeación, así como castigar con firmeza a los funcionarios corruptos.
Juan Manuel Carreras López ofreció aplicar con rigor la ley a los servidores públicos que utilicen de manera ilegal los recursos públicos, mientras que el aspirante Sergio Serrano Soriano acusó a otros partidos como responsables de la corrupción.
En su oportunidad, el candidato Eugenio Govea Arcos dijo que creará un sistema para recibir las denuncias de los ciudadanos ante cualquier irregularidad, promoverá la pérdida del fuero en casos de presunta corrupción, así como eliminar las adjudicaciones directas en toda obra pública.
Isabel Gómez Galán, manifestó que su principal ventaja es que no es una política tradicional, y destacó que sostendrá la honestidad por encima de la corrupción en su administración, mientras que el aspirante Aniceto Becerra Dueñas destacó que fiscalizará al cien por ciento con auditorias que sean civiles; y profesionalizará el servicio público.
En el tema de Seguridad Pública, Isabel Gómez Galán propuso la participación de la ciudadanía en esquemas preventivos, a través de comités ciudadanos en colonias y municipios que puedan apoyar en la vigilancia de la seguridad pública.
Aniceto Becerra coincidió en que la ciudadanía debe involucrarse en materia de seguridad, y Sergio Serrano, por su parte, señaló que no protegerá a ningún grupo en el poder y emprenderá el combate a la corrupción en las agencias del ministerio público y en las corporaciones policiacas.
Sonia Mendoza manifestó que se deben aplicar exámenes de confianza a los cuerpos policiacos para que quien no los apruebe no permanezca en su encargo, además de dignificarlos y capacitarlos en materia de derechos humanos.
Juan Manuel Carreras propuso hacer controles de confianza, otorgar tecnología, coordinación y gestión, de todos los recursos necesarios para el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad.
Fernando Pérez Espinosa propuso diseñar un esquema integral de cambio cultural, actualizado, de los niveles de conocimiento de los servidores públicos en derechos humanos y equidad de género, y Eugenio Govea Arcos propuso tolerancia cero a pederastas.
Finalmente, en el tema Democracia y Derechos humanos Sergio Serrano propuso mejorar las condiciones para un auténtico ejercicio de los derechos humanos, y asegurar mediante políticas públicas la no discriminación por orientación sexual.
Juan Manuel Carreras rechazó las distintas formas de discriminación y abuso de poder, y se comprometió a proteger a los grupos vulnerables.
Isabel Gómez Galán propuso ampliar la participación de los potosinos en la actividad pública de manera que no se limite a los procesos electorales e incidan los ciudadanos en el gobierno.
Sonia Mendoza ofreció fortalecer a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y rescatar las instituciones y la división de poderes constitucionales.
Eugenio Govea se comprometió a impulsar un programa para apoyar a las madres solteras; apoyo a los ancianos que viven en condiciones de abandono; e impulsar un programa integral para atención especial a discapacitados para que tengan acceso a educación especial para que se incorporen a la fuerza laboral.
Aniceto Becerra Dueñas habló de fomentar e impulsar la participación de los ciudadanos en la elección de sus gobernantes con una cultura cívica incentivada desde la familia.
Finalmente, Fernando Pérez Espinosa expresó que los derechos en su administración serán respetados prometió atender con prontitud las recomendaciones de las comisiones nacional y estatal de derechos humanos.
El próximo debate entre las candidatas y candidatos a gobernador tendrá lugar el 29 de mayo del año en curso.