
San Luis Potosí.- A ocho días de la jornada electoral del 7 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana realizó el segundo debate rumbo a la gubernatura del estado de San Luis Potosí, en el que las y los aspirantes a encabezar el Poder Ejecutivo expusieron sus posturas, proyectos y compromisos con los ciudadanos. El objetivo: que haya un voto informado, razonado, pues de éste depende el futuro del estado.
Al inicio del debate, el moderador Manuel López Ramírez convocó a evitar caer en escenarios de violencia que perjudiquen el buen desarrollo de la jornada electoral. Destacó que candidatos, partidos políticos, autoridades, deben hacer todo lo posible para que al final el principal ganador sea San Luis Potosí. Asimismo, aclaró que el CEEPAC no realiza encuestas de salida o sondeos de opinión sobre el debate.
Las candidatas y candidatos a la gubernatura del estado que participaron en este segundo debate son: Sonia Mendoza Díaz del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Manuel Carreras López de la coalición partidaria entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PNA); Fernando Pérez Espinosa de la alianza partidaria conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Conciencia Popular (PCP); Eugenio Guadalupe Govea Arcos, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC); Sergio Serrano Soriano del Partido Morena; María Isabel Gómez Fernández Galán, del Partido Encuentro Social (PES) y Aniceto Becerra Dueñas del Partido Humanista (PH).
En el segundo debate hubo tres bloques temáticos: Desarrollo económico y empleo; desarrollo sustentable y medio ambiente, y desarrollo social, así como un bloque final para las conclusiones.
DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO
Fernando Pérez Espinosa inició el debate, señalando el cansancio ante la difícil situación, cuestionando a los ciudadanos de diversos sectores si les alcanza para subsistir, y ofreció ciudadanizar al próximo gobierno.
Aniceto Becerra Dueñas dijo que hará las cosas bien tomando decisiones fundamentales, procurando el desarrollo de las cuatro zonas del estado, con generación de empleos y promoción a los productos de la región.
Sonia Mendoza Díaz destacó que a pocos días de la elección al parecer los ciudadanos ya decidieron cambiar de rumbo y apostar por una mejor calidad de vida, y pidió el voto, advirtiendo que hay una campaña negra en su contra.
Sergio Serrano Soriano reiteró que es un pequeño empresario, ambientalista, y que está en la contienda porque no le gustan las condiciones en que se encuentra el estado; considera que su opción es la única real y verdadera para enfrentar el modelo neoliberal.
Juan Manuel Carreras López dijo que para mejorar la calidad de vida, habrá empleo para los potosinos, con la creación de más de cien mil empleos formales, la promoción de inversiones y la transformación de las cuatro regiones del estado.
Eugenio Guadalupe Govea Arcos cuestionó por qué estamos tan mal en San Luis Potosí, donde la mitad de su población vive en pobreza; lamentó que la mitad de los potosinos en edad productiva no tiene cobertura de seguridad social.
Aniceto Becerra Dueñas expuso que fomentará un turismo local, nacional e internacional, apoyando a los empresarios potosinos para que generen empleo, rescatando las haciendas, fortaleciendo el turismo cultural, religioso y de aventura.
Sergio Serrano Soriano manifestó que tiene un proyecto de desarrollo económico distinto, y criticó la entrega de los recursos del país como petróleo, minas; apuntó que se debe apoyar el fortalecimiento del mercado interno y la redistribución de la riqueza.
Ysabel Gómez Galán propuso integrar la industria en grupos especializados, considerando a la familia potosina, con beneficios tangibles, una orientación incluyente, así como la profesionalización de los oficios.
Juan Manuel Carreras López dijo que en el altiplano se desarrollará la ganadería, agricultura, energía sustentable; en zona media la agroindustria, ganadería, ecoturismo; en huasteca se fortalecerán los ciclos productivos.
Fernando Pérez Espinosa apuntó que él sí ha generado empleos y ha sabido manejar los recursos, reconociendo que el principal son los ciudadanos.
Sonia Mendoza Díaz criticó el poco crecimiento económico de San Luis Potosí, así como que haya más generación de empleos informales que formales. Debe haber un impulso y apoyo a los empresarios locales, e impulsar la ganadería y la agricultura.
Eugenio Govea Arcos dijo que lo primero es recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno y en su gobernador, para ello pondrá orden en la casa y habrá mano dura contra la corrupción.
Ysabel Gómez Galán indicó que debe haber una política pública de turismo para impulsar las cuatro zonas del estado con el desarrollo de una marca turística competitiva, y consideró que no se debe endeudar más al estado.
Sergio Serrano Soriano indicó que se debe desarrollar la agroindustria, mientras que Juan Manuel Carreras dijo que en la capital y zona centro se fortalecerá la zona industrial. Aniceto Becerra Dueñas externó que le apuesta a los empresarios potosinos, dando valor agregado a los productos potosinos.
Sonia Mendoza Díaz expresó que será la gobernadora de las oportunidades. Fernando Pérez Espinosa dijo que no se ha explotado como debe ser la situación geográfica privilegiada que tiene San Luis Potosí, y que se debe detonar las 16 ciudades principales.
Juan Manuel Carreras López se comprometió a que San Luis Potosí tenga una generación de empleo superior a la media nacional. Dijo que conoce las fortalezas de las regiones y las capacidades de los sectores productivos.
DESARROLLO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE
Eugenio Govea Arcos reconoció que hay un desafío ante las empresas que contaminan los ríos, o las descargas de aguas negras pues 65% van a dar a los ríos; criticó que no haya un programa de separación de desechos.
Aniceto Becerra Dueñas se pronunció por una vivienda digna para los potosinos, sin inundaciones, asentamientos de tierra, desgajamientos, crecidas de ríos, con el uso de energías renovables y obras hidráulicas.
Juan Manuel Carreras López indicó que impulsará estrategias ambientales legales, económicas y sociales para recuperación de acuíferos; manejo integral de residuos y energías renovables.
Fernando Pérez Espinosa señaló que hay un desorden por la falta de planeación del gobierno, y es evidente cuando por una tromba se cierran vialidades. Se requiere orden, planes de desarrollo en cada municipio.
Sergio Serrano Soriano cuestionó a los otros candidatos qué harán con la legislación aprobada que atenta contra el medio ambiente; recordó que falta la remediación de Guadalcázar y Mexquitic, y varias zonas contaminadas por minería.
Ysabel Gómez Galán indicó que no se debe comprometer el futuro para resolver problemas del presente; se debe desarrollar la vivienda sustentable, y promover la industria que utilice energías limpias, preservando los recursos naturales.
Sonia Mendoza Díaz dijo que hay que organizar la movilidad en San Luis Potosí, impulsando el tren ligero y ciclovías; debe haber crecimiento de vivienda vertical, así como parques ecológicos.
Eugenio Govea Arcos se comprometió a que la mitad de los puestos de su gabinete será ocupado por mujeres; hay que generar empleos mejor pagados y que haya una educación de calidad.
Aniceto Becerra Dueñas expuso que hay grandes problemas con el agua pluvial, por lo que coadyuvará con los gobiernos federal y municipal para una infraestructura de drenaje que hace falta para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.
Sergio Serrano Soriano advirtió que hay quienes quieren privatizar el agua, y eso se debe impedir; indicó que se promoverá la movilidad urbana sustentable, y decretará la sierra de San Miguelito como área natural protegida, además de prohibir la siembra de transgénicos.
Ysabel Gómez Galán expresó que ante los compromisos con organismos internacionales, se debe reconocer a los humanos como el centro del desarrollo, y debe haber una consideración del medio ambiente en ello.
Juan Manuel Carreras López dijo que el agua seguirá siendo un bien social y un derecho fundamental de los potosinos, con un uso eficiente y responsable para garantizar el crecimiento de San Luis Potosí.
Fernando Pérez Espinosa expuso que debe haber una ciudad de gobierno donde se concentren las dependencias, para ahorrar tiempo en los trámites, y que ésta sea sustentable para generar ahorro.
Aniceto Becerra Dueñas propuso hacer obras importantes en infraestructura hidráulica, para que haya captación de agua y aprovechamiento en la industria, ganadería y agricultura.
Juan Manuel Carreras López señaló que se impulsarán programas para la disposición de los residuos, en rellenos sanitarios y plantas de separación y reciclaje. Dijo que impulsará la conservación y aprovechamiento de los bosques, reforestando más de 30 mil hectáreas.
Eugenio Govea Arcos advirtió que hay inseguridad, pobreza, desempleo, injusticia y viene una crisis económica similar a las de 1988 y 1994.
Fernando Pérez Espinosa reconoció que se requiere una reforestación principalmente en la zona huasteca, así como el cuidado de la fauna silvestre; se pronunció por el impulso al ecoturismo.
Aniceto Becerra Dueñas reiteró que quiere un cambio real para San Luis Potosí, desapareciendo la corrupción.
Juan Manuel Carreras López apuntó que la presencia y participación activa de la sociedad será fomentada con el impulso de una cultura ambiental; se pronunció por cuidar con responsabilidad la naturaleza.
Sonia Mendoza Díaz lamentó la contaminación de los ríos, la mala calidad del aire, y advirtió que hay un grave riesgo por el desabasto del agua, que amenaza a diversas actividades.
DESARROLLO SOCIAL
Sergio Serrano Soriano criticó las políticas neoliberales de los últimos treinta años que han impedido el crecimiento de los mexicanos, además de transferir la riqueza nacional al extranjero, yendo en contra del pueblo y la nación.
Aniceto Becerra Dueñas expuso que para el desarrollo social se requiere empleo y oportunidades, así como terminar con el hambre, la inseguridad, enfrentando la pobreza, mejorando los servicios de salud y combatiendo la discriminación hacia las minorías.
Sergio Serrano Soriano señaló que buscará el apoyo de la iniciativa privada para terminar con la desnutrición infantil y procurará a los adultos mayores.
Ysabel Gómez Galán dijo que se debe atender el rezago, pues no se puede maquillar la pobreza y el hambre, por lo que se tiene que evaluar el impacto real de los programas sociales e implementar políticas públicas que realmente funcionen.
Juan Manuel Carreras López expuso que trabajará por un San Luis en donde todos los potosinos tengan mejores oportunidades de vida, que haya mejores servicios básicos y vivienda, además de reducir el analfabetismo, combatiendo la pobreza como prioridad de gobierno.
Fernando Pérez Espinosa enfatizó que San Luis Potosí, en los últimos diez años, se encuentra en los últimos cinco lugares de desarrollo social, pues va en decrecimiento.
Sonia Mendoza Díaz dijo que en San Luis Potosí no hay desarrollo social; criticó el gasto de miles de millones de pesos con programas sociales que no funcionan, y se comprometió a una política social que mejore la calidad de vida de la gente.
Eugenio Govea Arcos dijo que quiere ser un gobernador solidario con los más desvalidos, como son los ancianos abandonados, los enfermos que no tienen para atención médica y medicamentos, y reconoció a las madres solteras proponiendo un apoyo mensual.
Ysabel Gómez Galán dijo que diseñará políticas públicas y acciones que protejan a todos los potosinos, poniendo especial atención a las mujeres, a las madres, para el fortalecimiento del tejido social.
Aniceto Becerra Dueñas impulsará la integración familiar, con talleres de prevención del delito en las escuelas; generará fuentes de empleo y caminos estatales para mejorar la calidad de vida.
Juan Manuel Carreras López dijo que la salud es un tema prioritario, y por ello se fortalecerán las brigadas médicas, ampliado la capacidad del Hospital Central y del Hospital del Niño y la Mujer, actuando también en la prevención.
Sonia Mendoza Díaz dijo que habrá absoluta transparencia en los programas sociales, con atención especial a los municipios con mayor pobreza, como Santa Catarina. Indicó que gobernará para tener municipios seguros en todo el estado.
Fernando Pérez Espinosa se pronunció por proyectos productivos que realmente lleguen a la gente; se debe generar igualdad y equidad de género para el desarrollo, empleo, justicia, educación.
Eugenio Govea Arcos ofreció un programa de becas para los estudiantes de mejores promedios en nivel medio superior y superior; además, dijo que impulsará la construcción de centros de rehabilitación en los principales municipios.
Ysabel Gómez Galán apuntó que fortalecerá la asistencia para las minorías, los adultos mayores, madres solteras.
Juan Manuel Carreras López dijo que la educación de calidad es esencial para el desarrollo de los potosinos, que podrán tener una actividad cultural y practicar algún deporte, vinculando la educación a la innovación y el desarrollo de competencias.
Eugenio Govea Arcos indicó que hará realidad los programas sociales apretando el cinturón al gobierno, cerrando la casa de gobierno.
Fernando Pérez Espinosa refirió que hay que reducir el gasto público, así como combatir la corrupción, y hacer una gran remodelación administrativa eliminando los aviadores y reduciendo a la burocracia, pues sólo el 6% del presupuesto va a inversión pública.
Sonia Mendoza Díaz consideró que en San Luis Potosí falta planeación y por ello creará un Instituto Estatal de Planeación.
Juan Manuel Carreras López se comprometió a mejorar la calidad de vida de los potosinos que aún se encuentran en pobreza, compartiendo responsabilidad los tres órdenes de gobierno para abatir el analfabetismo y dotar de servicios básicos a las comunidades.
Aniceto Becerra Dueñas dijo que mejorará las carreteras estatales y vialidades; los servicios de salud; se fortalecerá el campo con capacitación, con infraestructura; y advirtió que todos deberán tener derechos y obligaciones.
CONCLUSIONES
Aniceto Becerra Dueñas dijo que quiere lo mejor para los ciudadanos e invitó a votar por el partido que lo postula para combatir a la corrupción, con propuestas viables, reales, y que sí se pueden cumplir.
Sergio Serrano Soriano insistió en que los partidos son lo mismo, y que sólo el suyo tiene un proyecto para San Luis Potosí y el país, con propuestas muy distintas para rescatar el futuro para las nuevas generaciones.
Sonia Mendoza Díaz dijo que el recurso no renovable más valioso que se tiene es el tiempo, que se ha perdido por falta de acciones, por lo que el estado merece un gobierno que trabaje para la gente, con un gobierno que trabaje y sí dé resultados.
Juan Manuel Carreras López indicó que su mayor prioridad será la creación de empleos, con un gobierno honesto y eficaz que responda a los ciudadanos, castigando la corrupción y trabajando por el cumplimiento de las propuestas.
Eugenio Guadalupe Govea Arcos advirtió que hay un divorcio entre ciudadanía y gobierno, por lo que reconstruirá esa relación con base en la confianza. Indicó que para tener mejores gobiernos hacen falta mejores ciudadanos y apostó a cambiar la historia de San Luis Potosí.
Ysabel Gómez Galán reconoció que su postulación no es aspiracional ni por ambición personal, sino porque necesita ser escuchada y exigir políticos que respondan a San Luis Potosí.
Fernando Pérez Espinosa reiteró que la ciudadanía tiene la decisión el 7 de junio; hay temas que son relevantes para San Luis Potosí y se debe valorar cómo le ha ido al estado, pues se requiere de un cambio.
Por último, el moderador Manuel López Ramírez agradeció la atención al debate y destacó la importancia de que los ciudadanos participen y ejerzan un voto razonado en la próxima jornada electoral del 7 de junio.
—