UNC inicia investigación por el bajo KARBE en Plan de Ayala

-Técnicos estuvieron realizando revisiones en sistemas de medición

Ciudad Valles.- En atención a una solicitud de la Asociación de Cañeros de Plan de Ayala, personal técnico de la Unión Nacional de Cañeros estuvieron en esta fabrica para realizar algunas revisiones y verificaciones para determinar las causas del bajo rendimiento de la caña.

En entrevista exclusiva con Amanecer Huasteco,  José Américo Saviñón Sánchez, secretario de Conflictos y Conciliación de la Unión Nacional Cañera, confirmó que personal técnico de la ciudad de México, estuvieron en la zona hasta 10 días, para realizar algunas verificaciones en los sistemas de medición del KARBE en el Ingenio Plan de Ayala.

Expresó, que existe preocupación por el bajo KARBE que se lleva y al que se registro en la zafra pasada, mas aun cuando la caña es la misma, por lo que la Asociación de Cañeros determino poner algunos indicadores de la calidad de la caña y con ello se tendrán lecturas mas reales que el uso de la tecnología.

Destacó, que se tiene que tener especial cuidado en los sistemas de medición, porque si no te pones abusado te llevan a baile.

Señaló, que el cuidado del KARBE es cuestión de consenso en el comité de producción y calidad cañera de cada Ingenio, por ello se sugiere que de manera conjunta se tenga mayor vigilancia con respaldo de todos los productores de caña, y donde la ley faculta al cañero supervisar la materia prima.

Por otra parte dijo que el “azúcar de caña” sigue siendo una gran oportunidad de negocio, sin embargo nos sigue pegando la importación de “fructosa” ya que desplaza en la misma proporción que entra al azúcar mexicano, y ahora con los acuerdos que se estén teniendo nos están bajando nuestro volumen de exportación, y buscamos donde colocar esa azúcar para evitar caída de precios, nos mandan al mercado mundial donde es un precio más deprimido más barato es donde ya no nos salen las cuentas, pero en fin tenemos que seguir pedaleando para salir bien.

En cuanto a la intención de desaparecer el TLC, dijo: “No creo que sea tan fácil, aun en el supuesto de que no quiere azúcar mexicano, vamos a decir no quiero fructosa estadounidense y ese mercado que nos ha quitado la fructosa lo ocupamos para comercializar el azúcar nuestra”.