
Tanquián S.L.P.- El Presidente de la Asociación Ganadera de Tanquián, advirtió que por “necesidad” muchos productores huastecos están comercializando su ganado incluyendo sus hembras lo que pone en riesgo los hatos ganaderos.
En entrevista con Amanecer Huasteco, Saúl Azuara Zumaya, dirigente ganadero en Tanquián, dijo que luego de que se independizaron 90 productores ganaderos de la Unión Ganadera Regional, ahora se han iniciado acciones para cambiar estrategias de producción, ya que la realidad es que el sector ganadero se encuentra muy atrasado en la huasteca potosina y solo unos cuantos tienen la riqueza.
Explicó que los productores en Tanquián trabajan con una pequeña estrategia para hacer frente a estiajes, con recursos propios han sembrando un forraje llamado “mara alfalfa” y utilizando una picadora, ahora se trabaja en la cadena productiva, enfocándose a producir mas carne y mas leche.
Para ello, nos preocupamos para dar de comer al ganado, a través de bancos de alimentos en los predios, partiendo de ahí la producción, algunos ya tienen una o dos hectáreas, es un forraje de corte que se esta estableciendo en los municipios de Tampamolon, Tanquián, San Martín y Tampacán.
Destaco que los ganaderos necesitan Tecnificarse, con silos forrajeros, almacenamiento de pasto, granos, es la idea del productor del campo, tanto sector ganadero como social, sin duda han bajado los hatos ganaderos porque las hembras las están vendiendo, los mandan a los centros de acopio como es Sukarne y Gusi, lo cual dijo: “es lamentable esta situación porque en corto y mediano plazo el hato reproductor esta mermando en toda la zona huasteca”.
Comento, que la venta de hembras la hace el productor por la “necesidad” porque tiene que llevarle dinero a su familia para seguir subsistiendo eso nos traerá consecuencias graves porque se tendrán que repoblar los hatos ganaderos en 4 años más porque ya no habrá ganado de cría, se esta perdiendo la hembra mucho porque se esta mandando al rastro.
Puntualizó, que el gobierno federal y estatal a través de SAGARPA llevan acabo el programa “Recría” que tiene el objetivo repoblar los hatos ganaderos sin embargo muchos productores no lo aprovechan por los tramites burocráticos para acceder a ese tipo de apoyos.