
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Vigilancia que preside el diputado Alfonso Díaz de León Guillén, busca que los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí, ejerzan los recursos públicos de una manera honesta y transparente en beneficio de la población; y que sus cuentas públicas no presenten tantas observaciones como las administraciones pasadas.
Por ello el Poder Legislativo, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado, concluyó el curso de capacitación a funcionarios municipales para la elaboración correcta de su presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2014.
En enero próximo volverán a capacitar a los funcionarios municipales pero ahora para que elaboren correctamente su cuenta pública, que corresponderá a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2012 y todo el 2013, es decir, será una cuenta de 15 meses, explicó el diputado Alfonso Díaz de León Guillén.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la LX Legislatura, dijo que es muy importante señalar que solamente en el periodo de enero a septiembre del año 2012 las anteriores administraciones municipales tuvieron observaciones por más de 995 millones de pesos.
“Y qué importante es que los funcionarios puedan estar capacitados y puedan tener la información de viva voz de los entes que los van a fiscalizar, que son la Auditoría Superior del Estado en conjunto con el Congreso del Estado, para que sepan cuáles son los requisitos y los lineamientos para presentar este presupuesto de egresos ante el Cabildo; y también la cuenta pública ante el Congreso del Estado; un compromiso y un objetivo que tenemos en la Comisión de Vigilancia es que esas observaciones que fueron tan grandes en el año 2012, estas presidencias municipales que están entrando y van a presentar su cuenta pública puedan disminuir la cantidad de observaciones que se tuvieron”, sostuvo el legislador.
Indicó que la semana pasada impartieron el curso para los funcionarios municipales de las zonas Huasteca y Media, y este día concluyeron con los ayuntamientos de las regiones Centro y Altiplano.
“Esta capacitación es para que los recursos públicos se manejen bien, de manera honesta y transparente, que haya una fiscalización real y que los que no lo hagan tengan una consecuencia penal en los casos donde se encuentre que hay dolo en el manejo de los recursos financieros de los municipios, por eso esta tan importante señal que mandamos del Congreso del Estado con la Auditoría Superior del Estado es para que los ayuntamientos no tengan pretexto para la elaboración de su presupuesto de egresos del 2014 y presentar su cuenta pública del 2012 y 2013”, concluyó Díaz de León Guillén.