Coloca NAFIN 12,237 MDP en certificados bursátiles con etiqueta sostenible

  • Nafin consolida su Estrategia Sostenible, a través de la alineación del Marco de Bonos a la Taxonomía mexicana, logrando una demanda de 3.5 veces el monto objetivo de la emisión
  • Con los recursos obtenidos se reforzarán los programas y proyectos de Nafin con base en las categorías elegibles de la Taxonomía Sostenible de México.
  • Se logró reducir el spread de colocación en 10 p.b. respecto a la última emisión de CEBURES de largo plazo de Nafin.

Nacional Financiera (Nafin) ha llevado a cabo una exitosa colocación de Certificados Bursátiles (CEBURES) por un total de 12,237 millones de pesos (mdp), a plazos de 3.5 y 10.5 años con una tasa flotante anual de TIIE de Fondeo más 25 puntos base y una tasa fija anual de 10.13%, respectivamente.

La colocación alcanzó una demanda total 3.5 veces superior al monto objetivo, lo que refleja la fuerte confianza de los inversionistas en Nafin y en la dirección estratégica del Gobierno Federal hacia un futuro más sostenible. Esta operación contó con la calificación más alta del mercado, AAA, por parte de las agencias Fitch México y HR Ratings México, lo que subraya la solidez financiera de la institución.

La transacción alcanzó un interés por más de 26,102 mdp por parte de inversionistas, contando con el apoyo y la fuerza de ventas conjunta de Casa de Bolsa Banorte, BBVA Casa de Bolsa y Scotia Inverlat Casa de Bolsa, quienes manifestaron su beneplácito por la colocación de este papel.

El Marco de Bonos garantiza que las inversiones contribuyan de manera significativa a la sostenibilidad, siguiendo los lineamientos de la Taxonomía y la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible. Además, el Marco de Bonos Sostenibles ha recibido la calificación de Excelente por parte de Sustainable FITCH.

Con esta colocación, Nafin refuerza su compromiso con los principios de sostenibilidad, inclusión financiera y desarrollo social. Los recursos obtenidos se destinarán a financiar proyectos que no solo tengan un impacto ambiental positivo, sino que también promuevan el acceso a servicios esenciales para las comunidades más vulnerables y contribuyan a la reactivación económica y la creación de empleos en sectores estratégicos alineados con el Plan México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *